martes, 20 de marzo de 2012

Época postmoderna


Época postmoderna el piercing

La practica de el tatuaje y el piercing empezaron hace miles de años en la India, la perforación era vista desde un sentido animista, se creía que colocarse huesos o diversos materiales, los defenderían de malos espíritus o tragedias, según qué se colocaran y en qué zona del cuerpo lo hicieran.

Las representaciones del cuerpo ocupan un lugar destacado en el mundo de las artes visuales, de manera que se convierten en una plataforma de protesta que da cabida a las más diversas manifestaciones: desde el arte de la herida.

La concepción del cuerpo, su lugar en la sociedad, su presencia en el imaginario social y su representación en la filosofía tiene una historia así, desde la perspectiva estética, el cuerpo se convierte en una plataforma de inscripción y protesta que da cabida a las más diversas manifestaciones.

Hasta la actualidad en la que estamos, la época postmoderna expresa “la caída de los grandes relatos” que organizaban la racionalidad histórica moderna, bajo el imperio de los programas de la racionalidad y el progreso indefinidos, alrededor de proyectos políticos generacionales que resultaron ser, también, marcas de época y aportaban una visión de totalidad dadora de sentido a cada experiencia particular. Este nuevo clima de época, devino en la generación de nuevas prácticas tales como el piercing.

Existen 4 motivaciones primarias que desencadenan el deseo de introducirse en este mundo: belleza, moda, dolor y placer. Todo esta teniendo en cuenta que para muchos se ha convertido con el pasar del tiempo en una filosofia de vida que responde perfectamente al propio deseo de autoafirmacion, de dominio del cuerpo, del conocimiento de si mismo.


El piercing es una practica que realizan los jóvenes como un acto de rebeldía, ante la sociedad, llenan su cuerpo con aretes que no son bien vistos por la sociedad y de esta es la manera expresan su malestar actitudes, ideas y rasgos muy elaborados de su personalidad y criterio frente a un mundo por los actos que  realiza la sociedad.

Al colocarse un piercing representan su experiencia de resistencia contra-cultural en su piel, es algo erótico, un sinónimo de fuerza, de creencia, de rechazo, algo que contar, el cuerpo dejó de ser sagrado, para pasar a ser el espacio de representación, ya que  la tecnología, la política y las instituciones establecidas, dejaron de expresar las nuevas necesidades culturales.    



Aunque los  piercing, no siempre es comprendido por quien lo porte, en muchas ocasiones este desconocimiento conlleva a considerar estas prácticas como una moda simplemente de pocos e irreflexibilidad mezclada con ignorancia de muchos. Solo los portan porque es algo que les han vendido los medios de comunicación, ideales comerciales, se convierte en un culto a la imagen de la Tv, Internet y demás medios estas practicas pueden ser cambios permanentes o momentáneos.

Prácticas dentro de la problemática social, es ser vital la necesidad de definir más claramente los límites entre generaciones y sus prácticas, los motivos varían y las razones no caben en su totalidad, pues el debate debe ser en términos simbólicos acorde a sus creencias y experiencias.

Por eso es que ahora en día se puede ver a jóvenes por doquier usando aretes en diferentes partes de su cuerpo expresando su personalidad y la forma artística que esta en ellos.

L'Etoile de Mer


L'Etoile de Mer (1928,Man Ray) 


La película esta trata de una pareja que caminan juntos por la calle llegan a un casa y que ahí comparten sus vivencias y se define que no solo por ser bello algo a de ser real.

Y se destaca que la mujer es bella es única y que las diferentes características que componen a la mujer como “los dientes de las mujeres son objetos tan encantadores”, y que estar con una mujer es un momento único que uno debe verlos sólo en un sueño o en el instante de amor.

Y sale la mujer desnudándose y el hombre sale de la casa y se piensa estamos perdidos para siempre en el desierto de la oscuridad eterna, luego mira un periódico arrastrándose por el suelo con ayuda del viento corre para obtenerlo y cuando lo lee se entera de la venta de mujeres.

El hombre compra una estrella de mar en un bote para examinarla, la lleva a casa y la pone en las gradas  mientras la mujer llega con un cuchillo muy grande queriendo apuñalar a la estrella de mar.

Como apuñalando a quien la quería que para esa persona ella era una flor de cristal, y que en la mujer no existe el amor y que será muy difícil encontrar en la tierra a una mujer que te de su amor sincero.

Luego se ve que van caminado nuevamente y llega otro hombre y simplemente se la lleva como a cualquier cosa, y al final se ve un vidrio donde esta ella y que dice belle y lo quiebran.

Es como si a pesar de que la mujer es bella dulce y que tiene unos encantos inigualables, no tiene amor para dar con sinceridad simplemente esta perdida y todo se hace sin pensar ni sentir.

Historia de mis orígenes


Historia de mis orígenes

Mi abuela trabajaba en una casa como personal de servicio y mi abuelo ara albañil y en es casa en la que trabajaba mi abuela necesitaban agrandar la casa entonces por razones del destino mandaron a llamar a mi abuelo y fue a trabajar también en esa misma casa, ahí fue donde se conocieron al principio mi abuela lo miraba indiferente por que ella ya había tenido una relación anteriormente y no le había ido nada bien por que el hombre con el estuvo la engaño y la golpeaba y cuando ella se decidió dejarlo, el hombre le quito a los dos hijos y nunca le dejo verlos y para ese tiempo no se pudo hacer nada, aparte que ella era una mujer de cantón no había estudiado y todavía era menor de edad por que el señor la saco a la fuerza de su casa.

Entonces pasaron los días desde que mi  abuelo empezó a trabajar en la misma casa y todo era normal a el si le gustaba ella, pero como se dedicaban a trabajar no pasaba nada, cuando el termino de trabajar en la casa siguió llegando a ver a mi abuela y a si paso el tiempo se empezaron a conocer y se enamoraron y al fin decidieron acompañarse, mi abuela dejo de trabajar y vivían en San Salvador exactamente en san Antonio abad, calle el Carmen este fue el lugar donde yo me crie, bueno el terreno que tenia mi abuelo era muy grande claro lo compartía con sus hermanos, la historia tampoco fue muy bonita ya que mi abuelo se quedo sin trabajo aunque al poco tiempo le salió otro trabajo, bueno paso el tiempo y mi abuela salió embarazada pero la bebe se le murió de un mes a los 2 años salió embarazada de mi mami, y luego tubo otros 2 hijos mas.

Mi abuelo perdió el trabajo y se dedico a tomar, casi no aportaba dinero a la casa aran muy pobres dice que a veces con un huevo comían todos por que no tenían para mas hasta que un día fue para semana santa no tenían nada de dinero,  mi abuelo ya había empezado a trabajar pero todavía no le habían pagado, dice mi abuela que con toda la pena del mundo fue a donde una vecina que tenia tienda y le dijo si le podía dar algunos víveres que se los iba a pagar dentro de una semana que era el día de pago de mi abuelo y la señora le dijo que no que si quería se los podía dar dentro de tres días los víveres.

Mi abuela regreso a la casa llorando y pensando como iba a ser, entonces pensó que sus hijos no podían pasar tres días sin comer esperando que a la señora de la tienda se le diera la gana de darle los víveres entonces le dijo a un cuñado que si le asía el favor de bajarle unos matasanos que estaban dentro del terreno, y se los bajo agarro un canasto   y se fue a vender al mercado gracias a Dios lo vendió todo y con eso fue a comprar comida llevo los víveres para la casa y contenta y animada decidió hacer lo mismo el siguiente día y le fue bien y así fue ahorrando hasta que compro limón para vender y durante años vendió limón en el mercado de san salvador, anteriormente no había tomado la decisión de ir a vender por que no conocía San Salvador porque ella es de Oriente y tenia un gran miedo hacer algo asi, mi abuelo consiguió un trabajo costo que dejara la bebida embriagante pero asistió aun grupo de alcohólicos anónimos y lo pudo dejar ya entre los dos lograron sacar a la familia adelante aunque claro siempre con dificultades por que solo mi mami empezó a trabajar desde bien pequeña ayudándole a verder limones igual los otros hermanos, mi mami estudio pero con mucha dificultad porque le tocaba estudiar trabajar y hacer el oficio de todos en la casa y hubo un momento que vivía toda la familia y eran 14 por todos la verdad todo fue muy difícil pero gracias a Dios hemos salido adelante poquito a poquito y tengo vivos a mis dos abuelos y ahorita vivimos todos en Lourdes Colon por que adonde vivíamos antes iba a ser calle y se tuvo que   vender aunque no quisiéramos.

Gritosidio


Gritosidio 

Los representantes de El salvador nos han hecho un fantasma de nuestros orígenes nos han pintado un posado donde tenemos de lideres a unos supuestos que en realidad no a sido así.



El salvador y el grito de independencia dado por José Matías Delgado y toda la historia de El Salvador es luna mentira y que la han hecho pasar por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya habían formado órdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, en consecuencia de la explotación y motivos externos, El Salvador logra su independencia en 1821, comenzando ahí un periodo de convulsión política, liderado por los grandes terratenientes. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejército controla al Estado hasta 1979. Durante la década de 1980, una guerra civil azotó con fuerza a la sociedad salvadoreña, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en 1992 cuando se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva época en la historia de la nación. En la actualidad, la situación económica y social tiende a dificultar las posibilidades de superación de la población.

Proceso de Independencia (1811-1821) 
Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en contra del dominio español, algunas más exitosas que otras. En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. Se sabe que líderes del movimiento independentista centroamericano como José Matías Delgado, José Simeón Cañas y José Cecilio del Valle, eran conocedores de las ideas de libertad individual e igualdad ante la ley, propugnadas por la Ilustración.

En la primera década del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras europeas de la Corona española. Estas medidas acrecentaron el sentimiento de independencia entre los criollos.

Toda esta historia es una farsa ya que ni siquiera nos dan una fecha real, juegan con la cultura y las raíces verdaderas de todos los salvadoreños, como es que tampoco hubieron indígenas procesos independencia que acaso no era la independencia de El salvador, que todo la historia que nos han dado solo es algo simbólico que tristeza que puedan hacer esto con un país entero.

martes, 21 de febrero de 2012

Marvin Aguilar


Marvin Aguilar, culturólogo graduado en la Universidad Estatal de Moscú; Documentalista; columnista en La página.com.sv; docente universitario. Catedrático de la materia: Historia del Arte Centroamericano y de El Salvador; Historia de las Artes y la Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador.  

Polemica por catedral


Polemica por Catedral de San Salvador


Fernando Llort, artista salvadoreño fue el creador de la obra de arte que adornaba la fachada de la catedral de San Salvador desde 1997, este era el distintivo salvadoreño, que para el artista era su obra más importante contaba con 3,000 azulejos de cerámica, cada uno dibujado a mano por el artista.

El 26 de Diciembre de 2011, se comenzó repentinamente el retiro de la obra hecha por Llort, que representaba la fachada de la catedral, este a sido un tema muy polémico, primeramente por que representaba parte de la cultura salvadoreña, para muchas personas hicieron un gasto innecesario y para Fernando Llort y su familia fue algo inesperado,  porque ellos no fueron notificados de tal decisión.
Al pedir explicación a la iglesia por parte de la familia y autoridades de el por que se retiro el mosaico monseñor José Luis Escobar Alas representante de la iglesia católica,  alego que la obra de arte no era reconocida como patrimonio nacional y dijeron que los azulejos estaban en mal estado y atentaban contra la integridad física de los visitantes de la iglesia.
Por tal declaración se saco a relucir una carta SECULTURA donde constaba que la obra de arte era reconocida como patrimonio nacional salvadoreño, y donde se reconocía la importancia del artista y su autenticidad salvadoreña y la ayuda que a brindado en busca de la identidad del país. 

Por otra parte la secretaria de la cultura por medio de facebook, también condeno  el retiro del mosaico y aseguró que viola la Ley Especial de Protección de Patrimonio Cultural.
Hasta el momento no se han tomado medidas con respecto a tal violación y la iglesia solo dijo que se colocara una obra del divino salvador del mundo, aunque no es segur la familia de Fernando Llort solo se ha quedado con indignación con respecto al acto que realizo la iglesia y solo han recogido de los escombros partes de la obra de arte de Llort.

Y al cerrar el capitulo del retiro de la obra la iglesia católica expreso que la obra de arte atentaba contra el catolicismo porque en la cúpula poseía el símbolo de la masonería, secta que busca la perfección del hombre y la verdad absoluta de las cosas y no forma parte de ninguna ideología religiosa. “No nos habíamos percatado del contenido hasta que alguien, que visitó el templo, me lo dijo”, fueron las palabras de monseñor, José Luis Escobar Alas, quien además expreso que no se hará ninguna replica de la obra para colocarla dentro de la iglesia. Y además dijo “No se colocará otra obra como la de Llort porque quedó demostrado, con estudios técnicos, que ese tipo de materiales (azulejos pegados en concreto) atentan contra la integridad física de las personas que ingresan al templo católico”.

Desde mi punto de vista considero que no fue de buen ver lo que realizaron, ya que antes de tomar acciones, primero se hubiera consultado con las autoridades correspondientes y notificar a la familia del por que el retiro de la obra, ya que es muy injusto botar una obra de arte muy importante para el país entero que aparte era una atracción turística, y que para el artista significaba su mas grande obra.

Quizás para la iglesia no significaba algo importante la obra y se sentían ofendidos por los símbolos que esta tenia que no van con el catolicismo según ellos, pero definitivamente debían una explicación a todo el Salvador antes de realizar el retiro, por que para muchas personas este mural tenia mucho significado y de un día para otro ver botado algo que para ellos era un símbolo es una desilusión muy grande, ya que hay muchos católicos que idolatran imágenes y pudieron haber pensado que no solo era una falta de respeto al artista, si no que también a Dios, ya que este mural hasta cierto punto representaba la fe de muchos.

vanguardias con relacion a la danza


Las vanguardias en relación con la danza

Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.


Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se asía énfasis en lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.


Así que cuando surgieron los Ismos se tuvo que abandonar  los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el individuo nuevo, ya que necesitaban una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior y es aquí cuando  comenzó  a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma. 


El cubismo nació en Francia este izo que las emociones y sentimientos se representaran en formas geométricas, de esta manera la danza adquirió nuevos conceptos se uso la geometría como una manera diferente de representar las necesidades y emociones del ser humano, los movimientos pasaron a ser mas geométricos aunque por naturaleza el cuerpo humano representa figuras geométricas el cubismo fue el movimiento ideal para poder representarlo.


Entonces fue aquí donde se conoció que el cuerpo humano esta mas relacionado con su alrededor y que el entorno que lo rodea a podido surgir tomando como base el cuerpo del hombre por ejemplo al doblar nuestros brazo asía dentro formamos un ángulo de 45º, al doblar nuestra rodilla un poco formaremos un ángulo de 90º, y así sucesivamente se fue descubriendo diferentes formas que se pueden lograr con el cuerpo humano y que a la hora de la danza se podían representar como sentimientos y emociones. Se descubrió una nueva forma de expresarnos con el cuerpo.

El existencialismo es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
Este movimiento dice que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto les atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias que no sean  de él.


En esta época el artista representaba lo que el sentía no se regia por autoridades, y expresaba sus ideales y creencias, aunque estas no fueran las que las autoridades superiores.


Esta fue la oportunidad perfecta para que los artistas en general expresaran lo que en realidad eran, en la danza se vieron expresiones nunca antes vistas y con diferentes significados expresaban la esencia de sus almas.
Comunicaron lo que para ellos significaba la realidad, lo que percibían e interpretaban en cada momento de sus vidas. El artista se pudo expresar individualmente, aquí la danza se asía de forma individual, ya no se trataba de coreografías o de algún rito para alabar a un dios en común con otros bailarinas cada uno podía tener su acto para mostrarle a los demás su pensar.


El movimiento surrealismo nació en Francia, a raíz del interés por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional, André Bretón quería encontrar el arte puro no contaminado por la conciencia.


En este movimiento se realizo una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y miméticas, estas nuevas alianzas a dado lugar a una especie de surrealismo que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del espíritu nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal.


En este movimiento todas las artes se aliaron a conocer que era lo que había mas haya de lo real, hasta que punto se podía llegar con la imaginación inconsciente mente, por ejemplo como apareció la rueda si decimos que el cubismo esta relacionada con la danza por las formas geométricas del cuerpo, de donde salió la rueda si en el cuerpo no tenemos esa forma ni tampoco podemos hacer movimientos que la imiten.


Entonces fue cuando de puso en practica el conocer de nuestro inconsciente, que mas había pasando nuestra mente racional. En los tiempos actuales todavía se mantiene el surrealismo porque todavía el ser humano vive de fantasías y muchas de ellas se han podido hacer realidad.


La danza tiene una muy larga historia y mucha relación con las diferentes artes y vanguardias  aunque en este articulo solo se hayan expuesto  algunas de ellas, es por que son las mas sobresalientes y conocidas con el arte de la danza.