Las
vanguardias en relación con la danza
Dentro de las corrientes
vanguardistas, los ismos
surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de
contenido, lenguaje y actitud vital.

Así que cuando surgieron los
Ismos se tuvo que abandonar los temas
viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el individuo nuevo, ya que necesitaban
una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior y es aquí
cuando comenzó a profundizarse en el mundo interior de los
personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma.

Entonces fue aquí donde se
conoció que el cuerpo humano esta mas relacionado con su alrededor y que el
entorno que lo rodea a podido surgir tomando como base el cuerpo del hombre por
ejemplo al doblar nuestros brazo asía dentro formamos un ángulo de 45º, al
doblar nuestra rodilla un poco formaremos un ángulo de 90º, y así sucesivamente
se fue descubriendo diferentes formas que se pueden lograr con el cuerpo humano
y que a la hora de la danza se podían representar como sentimientos y
emociones. Se descubrió una nueva forma de expresarnos con el cuerpo.
El existencialismo es un movimiento filosófico que postuló
fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean
el significado y la esencia de sus vidas.

En esta época el artista
representaba lo que el sentía no se regia por autoridades, y expresaba sus
ideales y creencias, aunque estas no fueran las que las autoridades superiores.
Esta fue la oportunidad
perfecta para que los artistas en general expresaran lo que en realidad eran,
en la danza se vieron expresiones nunca antes vistas y con diferentes
significados expresaban la esencia de sus almas.
Comunicaron lo que para
ellos significaba la realidad, lo que percibían e interpretaban en cada momento
de sus vidas. El artista se pudo expresar individualmente, aquí la danza se
asía de forma individual, ya no se trataba de coreografías o de algún rito para
alabar a un dios en común con otros bailarinas cada uno podía tener su acto
para mostrarle a los demás su pensar.
El movimiento surrealismo nació en Francia, a raíz
del interés por descubrir los mecanismos del inconsciente
y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional, André Bretón
quería encontrar el arte puro no contaminado por la conciencia.

En este movimiento todas las
artes se aliaron a conocer que era lo que había mas haya de lo real, hasta que
punto se podía llegar con la imaginación inconsciente mente, por ejemplo como
apareció la rueda si decimos que el cubismo esta relacionada con la danza por
las formas geométricas del cuerpo, de donde salió la rueda si en el cuerpo no
tenemos esa forma ni tampoco podemos hacer movimientos que la imiten.
Entonces fue cuando de puso
en practica el conocer de nuestro inconsciente, que mas había pasando nuestra
mente racional. En los tiempos actuales
todavía se mantiene el surrealismo porque todavía el ser humano vive de
fantasías y muchas de ellas se han podido hacer realidad.
La danza tiene una muy larga
historia y mucha relación con las diferentes artes y vanguardias aunque en este articulo solo se hayan
expuesto algunas de ellas, es por que
son las mas sobresalientes y conocidas con el arte de la danza.
Tenes que corregir la ortografía del artículo y poner la lista de referencias de donde sacaste la información.
ResponderEliminarPor favor mirar la ortografía,antes de publicar
ResponderEliminar